María Villanueva - UNICK
9277
page-template,page-template-full-width,page-template-full-width-php,page,page-id-9277,eltd-core-1.3.1,woly child-child-ver-1.0.1,woly-ver-1.8,,eltd-smooth-page-transitions,eltd-mimic-ajax,eltd-grid-1200,eltd-blog-installed,eltd-main-style1,eltd-header-standard,eltd-sticky-header-on-scroll-down-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-menu-item-first-level-bg-color,eltd-dropdown-default,eltd-dark-header,eltd-header-standard-disable-transparency,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
María Villanueva
Creación de Espacios de Marca

Nací en el 81, o sea que tengo treinta y tantos, aunque desde los treinta siempre reconfirmo el pico sumando…¿a alguien más le pasa? Vivo en Bilbao, pero soy de Cádiz. Sí. Siendo del sur, ¿cómo lo llevo? Pues muy bien. El norte es precioso, y a Cádiz vuelvo a menudo, en navidades, carnavales, feria, verano…

Estudié Arquitectura en la E.T.S.A. de Sevilla, porque es una carrera creativa. Nunca me he considerado “solo de ciencias” o “solo de letras”. Me gustaban las asignaturas técnicas pero también las humanidades, y la carrera de Arquitectura me permitía compaginar ambas ramas. Además, desde pequeña crecí con la profesión en casa, mi padre, arquitecto vocacional y apasionado por la historia y la arquitectura. Quizás en algunos de esos viajes que hacíamos en familia, para conocer nuevos lugares y visitar edificios, en el subconsciente, el gusanillo se me despertó. Luego completé los estudios con un semestre en Londres de “Architecture and Design” en la London South Bank University (LSBU).

Desde finales de 2011 he estado viviendo y trabajando en Suiza en un estudio de arquitectura, “TK ARCHITEKTEN”, en Zúrich. Como Arquitecto Director de Proyectos, en el sector residencial y de certificación de eficiencia energética. En el sector Retail he colaborado en el nuevo posicionamiento de importantes centros comerciales. ¿Por qué Suiza? Porque me atraía mucho la idea de trabajar en un estudio en el extranjero y allí había posibilidades interesantes para la profesión de arquitecto. No me defraudó. Me enamoré del país, de sus lagos, de los Alpes.

Antes de emprender la aventura suiza, me fui una temporada a Frankfurt, a aprender el idioma desde cero. No por obligación, sino porque me apetecía. Y lo aprendí, al menos para hacerme entender y poder comunicarme. Aunque cuando llegué a Suiza, allí se hablaba otro “idioma”, un dialecto del alemán… el “suizo-alemán”, diferente en cada cantón.

Pero antes de Frankfurt, estuve unos años trabajando en IDOM, una reconocida multinacional en Zaragoza. Como arquitecto de desarrollo. Participé en interesantes proyectos de nueva planta, en edificación pública, rehabilitación de viviendas, planeamiento urbano… Y muchos concursos, y muchísimas horas.

¿Y antes de Zaragoza? Estuve un tiempo trabajando en un estudio de arquitectura en Cádiz, en el que adquirí experiencia de concursos y edificios públicos, entre ellos la Escuela de Ingenieros de Puerto Real. El mejor recuerdo que tengo de aquella época son los trayectos al lugar de trabajo en catamarán por la bahía de Cádiz desde El Puerto de Santa María. Todas las mañanas y las tardes en cubierta. Impresionante.

Lo que más me gusta de mi trabajo es la diversidad, nunca se cae en la monotonía. Me gusta proyectar y rehabilitar edificios, el contraste que se produce entre lo antiguo y lo moderno. Me gusta el trabajo en equipo, tener la suerte de encontrar compañeros que se convierten en amigos. Me gusta el diseño gráfico, el minimalismo, el concepto de menos es más, el diseño escandinavo.

Mi casa huele a “verde”, a flores silvestres, a fresco, a limpio. Cuando abro las ventanas huele también a mar. Y puedo ver los barcos, la montaña, y los colores de cada puesta de sol.

Me encanta la buena comida. Quizá mi plato favorito es la tortilla de patatas. Y tapear, ir de raciones, o sea, “ir de pinchos”. Tomar una caña bien fresquita y por supuesto un buen Rioja. Y agua, ¡mucha agua! Disfruto con la presentación y la estética de los platos “bonitos”, sí, en casa también, aunque solo lo vea yo, y de los restaurantes “bonitos” y de su iluminación.

Si me tocara la lotería me dedicaría a viajar y viajar. Y me compraría una casa de invierno, y otra de verano junto al mar. Porque pasear por los acantilados y descalza por la playa son mis grandes pasiones. También pasear en bici por el monte, el cielo azul, las flores silvestres, las puestas de sol, la brisa marina, el olor a agua salada, la luz natural. Disfruto con las paletas de colores naturales en el campo o en las montañas nevadas. Y fotografiar todo eso, no lo puedo evitar.