Nuria Sierra - UNICK
9169
page-template,page-template-full-width,page-template-full-width-php,page,page-id-9169,eltd-core-1.3.1,woly child-child-ver-1.0.1,woly-ver-1.8,,eltd-smooth-page-transitions,eltd-mimic-ajax,eltd-grid-1200,eltd-blog-installed,eltd-main-style1,eltd-header-standard,eltd-sticky-header-on-scroll-down-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-menu-item-first-level-bg-color,eltd-dropdown-default,eltd-dark-header,eltd-header-standard-disable-transparency,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
Nuria Sierra
Contenidos y Storytelling

Nací el día de Nochebuena de 1975 en Madrid. De niña odiaba la fecha de mi cumpleaños, pero con la edad, he descubierto que todo el mundo se acuerda de felicitarme. En 2018 aterricé en Sevilla, una ciudad de la que estoy enamorada hasta las trancas. No he perdido mi acento mesetario, pero sin duda, llevo una andaluza en las venas.

Si hiciéramos un círculo en el centro histórico de la ciudad con un compás, yo viviría en la punta de ese compás. En un apartamento chiquito que huele a ambientador de naranjas y tiene las mejores vistas del planeta. Comparto mis escasos metros con una compañera que está todo el día lavándose, durmiendo y pidiendo de comer: mi gata Priscilla, alias bicharraca.

Estudié Periodismo porque lo que he querido toda la vida es escribir. Fui una niña atrapada por las palabras, que como decía Rudyard Kipling, constituyen la droga más potente que haya inventado la humanidad.

Me recuerdo siempre leyendo, desde muy pequeña devorando libros con un ansia desquiciada, escondida detrás de un sillón en casa de mis abuelos. Aprendí a leer con Mortadelo y Filemón y pasaba horas sumergida en los misterios de “Los Cinco” de Enid Blyton. Con 10 años leí “La historia interminable” y me marcó para siempre. Te puedes imaginar qué tengo encima de la mesilla de noche, columnas de libros que voy acumulando y que me encanta leer a la hora de dormir.

Antes de fundar nuriasierra.com, mi empresa dedicada al asesoramiento literario y la escritura creativa, tuve un pasado muy oscuro. Fui empleada de banca. ¡Sí, un banco! 17 años, 7 meses y 7 días, contados uno a uno, en un sitio que me era ajeno. Lo positivo es que aprendí mucho sobre cómo funcionan las grandes organizaciones. Trabajé en el departamento de Marketing, desarrollando campañas offline y los clubs de fidelización de clientes. Con el tiempo pasé a la parte online y multicanal. En la última etapa trabajé en gestión de contenidos digitales y contando historias en Redes Sociales en una época donde palabras como “cláusula suelo”, “bonos basura”, etc… eran mi mantra diario. Hasta que en 2016 hubo un ERE y decidí marcharme voluntariamente. Desde entonces, me lo monté por mi cuenta y he vuelto a vivir. Adoro la independencia, poder gestionar mi tiempo y mi espacio. Ir al cine un martes por la mañana, esa es la verdadera libertad.

Si me tocara la lotería, tendría una vida bastante parecida a la actual: iría al gimnasio, leería, escribiría, ayudaría a escritores/as a crear mundos con palabras, pasearía a la orilla del mar… Bueno, también me compraría un chalet al borde de un acantilado en una playa de Cádiz (no os digo cuál que la llenáis) y donaría el resto a investigación médica y a asociaciones en defensa de los animales.

El cocido madrileño, el Ribera y leer en la playa son mis grandes pasiones, además de la escritura. Soy la madre literaria de “Nido ajeno”, un libro de relatos publicado en la Colección El Pez Volador en 2014; y de la novela “La mujer que vendía el tiempo”, ganadora del I Premio de Novela Corta Clara Obligado Escritura Creativa en 2018. Estoy muy orgullosa de ellos, han salido buenos chicos. También he sido publicada en múltiples antologías y he ganado varios concursos de relato corto.  Sueño muchas veces que se me caen los dientes y se me llena la boca de césped. Si alguien se atreve a psicoanalizarlo…